02 de octubre 2013 – Las Palmas de Gran Canaria
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Aguas y Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Santana, ha destacado la importancia que ha cobrado en los últimos años la producción de mieles en la Isla. “De hecho se espera que el invierno rico lluvias que hemos tenido haya supuesto también un aumento en la floración y, por tanto, un incremento en la miel recogida por los apicultores grancanarios”, precisa Francisco Santana. Mañana miércoles, 3 de octubre, se va a celebrar la VIII Cata Oficial de Mieles de Gran Canaria, que este año tendrá como escenario el municipio de Telde. La corporación teldense ha cedido la instalación de varias carpas en la Plaza de San Juan donde los asistentes podrán saborear y adquirir aquellas mieles que ya forman parte de la marca de garantía “Gran Canaria Calidad”, mientras que la Casa Condal de Telde será el recinto donde se desarrollará la cata oficial de las 55 muestras que, en esta ocasión, concurren al concurso. La fase de cata pública se celebrará mañana desde las 10:00 horas en la Casa Condal de Telde.
Los datos más relevantes de esta edición son los que a continuación se detallan:
- En la edición de 2013 se han presentado 37 apicultores con un total de 55 muestras de miel.
- De los 37 productores, 13 son apicultores profesionales puesto que están inscritos en el Registro General Sanitario de Empresas y Alimentos para el envasado de miel. Por su parte 24 son apicultores “aficionados”, que aún no comercializando la miel de forma regular tienen excelentes producciones. Finalmente 1 participantes es una asociación apícola que envasa la miel de forma conjunta.
- Según las explotaciones ganaderas de origen, los municipios de los que proceden las muestras son: Agüimes (2), Artenara (3), Ingenio (3), La Aldea de San Nicolás (6), Las Palmas de Gran Canaria (1), Mogán (1), Moya (1), San Bartolomé de Tirajana (4), Santa Lucía (2), Telde (5), Santa Brígida (1), Santa María de Guía (2), Valleseco (1), Vega de San Mateo (1) y Valsequillo (4).
- De la modalidad de “apicultor profesional” participan:
- 8 mieles de costa (producidas en apiarios desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altura)
- 13 mieles de medianías. (desde los 600 metros hasta los 1.000 metros de altura)
- 5 mieles de cumbre (a partir de los 1000 metros de altura).
- De la modalidad de “apicultor aficionado” participan:
- 13 mieles de costa.
- 9 mieles de medianías.
- 7 mieles de cumbre.
Según las bases de concurso, publicadas mediante anuncio en el BOP de Las Palmas de fecha 11 de septiembre de 2013, se hará entrega de 18 premios. Asimismo, se distinguirá a la mejor miel del Concurso como Mejor Miel de Gran Canaria, año 2013. En total supone casi 2.000 euros en premios.
Como datos estadísticos cabe resaltar que Gran Canaria posee un censo aproximado de 8.000 colmenas y produce algo más de 80.000 kg de miel al año
La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca puso en marcha en 2012 la creación de la Marca de Garantía Gran Canaria Calidad para la Miel de Gran Canaria. Actualmente están adheridas en el registro de envasadores 5 marcas que envasan miel; otras 4 están en trámite. También está adherido un apicultor en el registro de productores.
Fuente: La Voz de Tenerife