Agüimes – 12 de enero 2012
Como continuación a la anterior entrega sobre los tesoros etnográficos de Agüimes, vamos a presentar 3 lugares emblemáticos de dicho municipio. Comencemos.
Centro de Interpretación de Guayadeque
A finales del año 2001 se inaugura el Museo de Sitio de Guayadeque, centro de interpretación y de acogida para los visitantes de este singular paraje. Este centro pretende ser un lugar donde mostrar y dar a conocer los extraordinarios valores medioambientales y patrimoniales que encierra el Barranco de Guayadeque.
El recinto ha sido excavado en las laderas del barranco de Guayadeque, siguiendo la tradición troglodita de la arquitectura del mismo. Invita a realizar un recorrido desde el pasado más remoto, en el que la erosión y la actividad volcánica formaron este paisaje, hasta su utilización actual, pasando por la ocupación aborigen y la colonización posterior.
La exposición en el Centro de Interpretación se inicia con la representación del medio natural de Guayadeque; el segundo gran aspecto tratado es el del poblamiento aborigen; el siguiente aspecto tratado supone un cambio radical de contenidos, puesto que muestra la forma de vida europea en el último cuarto de siglo XV; a continuación se exponen las transformaciones y las nuevas prácticas que se introducen en el barranco a raíz de la colonización europea de las islas. Los contenidos museísticos concluyen con una visión de los usos y actividades que se desarrollan actualmente en Guayadeque, haciendo especial referencia a aquellos valores etnográficos que aún perduran en el lugar.
Carretera del Barranco de Guayadeque
Tlf. 928 172026 – Horario: Martes a Sábado de 9:00 a 17:00 horas; Domingo de 10:00 a 15:00
Hornos de Cal
Los Hornos de Cal, situados en la franja costera, en el paseo marítimo de Arinaga, han sido rehabilitados como espacio museístico dando lugar al “Museo de la Cal de Risco Verde” recreando una atmósfera fabril, se expone una información variada sobre la actividad artesano-industrial que describe el proceso de obtención de la cal a partir de piedras calizas localizadas en las proximidades. La rehabilitación de este espacio supuso también la creación de unas instalaciones para restaurante, fortaleciendo de este modo el reclamo turístico.
Faro de Arinaga
Está situado entre la Playa de Cabrón y la Playa de Arinaga. El antiguo faro de Arinaga es una de las escasas muestras de la arquitectura farera canaria de finales del siglo XIX que permanece en pie en el archipiélago, con una excelente ubicación, y un entorno de gran belleza.
El interés principal de esta edificación es el de su origen histórico, pues se trata de un proyecto del ingeniero Juan de León y Castillo de un clásico estilo ecléctico, y el de su papel en el paisaje del litoral municipal. Su situación en una zona expuesta, sin otras edificaciones cercana, le da un carácter singular que forma parte de la imagen de este lugar. El edificio y su entorno están situados en el paraje natural de la Montaña de Arinaga, y por tanto sujeto a las normas de protección establecidas por la ley de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias.
Para acabar esta entrega del blog y ya que estamos en Agüimes, cuna del gofio, vamos a presentar una rica receta.
Galletas de gofio con chocolate: Fuente: ABC
Ingredientes
180 gramos de manteca pomada (animal o vegetal)
1 y 1/4 de taza de azucar total 250 gramos 2 huevos , 3 cucharadas de jugo naranja 3 cucharadas de jugo de naranja 1 cucharada de piel de naranja rallada 1 taza de gofio 2 tazas de harina
2 cucharaditas de polvo de hornear pizca de sal Baño de chocolate 50 gramos de manteca 3/ 4 taza de azucar total 150 gramos
Preparación
Poner en un bol la manteca y el azúcar. Mezclar con una espátula hasta formar una crema.
Mezclar aparte los huevos e incorporarlos de a poco a la crema. Agregar el jugo y la piel de naranja y volver a mezclar.
Cernir el gofio, la harina, el polvo de hornear y la sal e ir agregándolo hasta formar una masa bien tierna. Si fuera necesario agregar un poco más de harina.
Llevar a la heladera y mantener en el frío hasta que la masa endurezca y se pueda trabajar. Ir tomando porciones de masa e ir estirándola de medio centímetro de espesor.
Cortar las galletitas con un cortante circular de 5 centímetros de diámetro e ir acomodándolas sobre una placa enmantecada. Llevar a cocinar a horno moderado durante 15 minutos aproximadamente o hasta que se noten cocidas.
Retirarlas y dejarlas enfriar.
Baño de chocolate. Poner en una cacerola chica la manteca el azúcar y la cocoa. Llevar a fuego suave revolviendo siempre hasta que la manteca se una con el azúcar y la cocoa formando una crema.
Dejar unos minutos más y retirar.
Se bañan las galletitas con el baño de chocolate cuando todavía está caliente ya que una vez frío se endurece.
Y listo. Que lo disfruten.